Noticias: Modelo sociedad

Lo que pasa en Chipre es parte de la Unión Europea
El 23 de noviembre de 2012 el Gobierno de Chipre firmó con la Troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) un Memorándum de Entendimiento, que es el documento en el ...

Empecemos el cambio en nosotros
Tengo la sensación de que estamos apalancados, que, muchas veces, no actuamos en consonancia a lo que pensamos y hablamos. Esto tiene más importancia de la que parece, si no actuamos como pensamos, acabaremos pensando como actuamos. No nos hagamos ...

Por una política fiscal más justa
Estudios 27: Por una política fiscal más justa / La fiscalidad es un elemento central de nuestro modelo social. Su importancia es vital en cuanto que determina cuánto y cómo recaudan las administraciones, así como su nivel de gasto.
Los salarios no deben ser la variable de ajuste
Las políticas de “devaluación interna” o, dicho de otra forma, de austeridad salarial son presentadas hoy como un medio para reducir los desequilibrios intraeuropeos y salir de una crisis cuya responsabilidad recae así implicitamente sobre los ...
Feminismo, anticapitalismo y Noruega
Los próximos años en Euskal Herria serán un desastre en el plano social. Siendo así, es preciso que la ciudadanía tenga la certeza de que la inestabilidad social que pueda generarse es el precio a pagar para que surja una alternativa de poder y no ...
Te puede tocar a ti
Hasta no hace mucho tiempo, podíamos creer que la pobreza era cosa de otros. En Navarra, más concretamente, la exclusión social iba aparejada a problemas personales, trayectorias vitales con dependencias severas, minorías étnicas... Es decir, la ...
Las imprescindibles alianzas sociales
Estamos sufriendo un ataque sin precedentes. Nos están imponiendo una agenda a través del caos, aprovechando la crisis para ello. Es necesario un giro radical, ya que cada vez es más evidente que es inasumible el actual modelo de producción, ...
Adolfo Aguirre (CTA): del mundo posible al mundo necesario
Lo que se está definiendo en estos momentos es el futuro de los pueblos y de la naturaleza. Lo que está en disputa es cuál es el modelo de producción y consumo, ya que la tesis del crecimiento ya ha tocado techo. Nos decían que el crecimiento luego ...
Eric Toussaint: De la resistencia a la emancipación
El epicentro de la crisis que se inició en 2007-08 en Estados Unidos, se desplazó hacia Europa en 2009-10. Desde entonces el epicentro del conflicto entre capital y trabajo se desplaza de América latina a Europa. Eric Toussait / deuda / auditoria.
Llenar los vacíos de Estado y crear alternativas
Las políticas de ajuste estructural aplicadas tal como se está haciendo además de generar pobreza genera también vacíos de Estado que puede ocupar el fascismo si no lo acupan las redes alternativas de los movimientos sociales. Además de resistir, ...
Defender la justicia para desarrollar la igualdad
18 de diciembre, Día Internacional por los derechos de las personas migrantes trabajadoras y sus familiares. El Gobierno de Rajoy baraja la posibilidad de conceder el permiso de residencia para aquellos inmigrantes que compren una vivienda valorada ...
Todas y todos somos clase trabajadora. ¡No a las discriminaciones!
Con motivo del día internacional de las personas migrantes que se celebra el 18 de diciembre, ELA ha organizado el 14 de diciembre, viernes, una jornada en la que tomará parte Eduardo Ruiz Vieytez, quien desarrollará el tema: "Inmigración, ...
La pobreza severa se ha doblado en Navarra desde que empezó la crisis
Desde que empezó la crisis se ha doblado el número de personas que viven en pobreza severa. Es un dato alarmante, ya que da a entender que nos da igual que nuestras vecinas caigan en la exclusión sólo por perder el empleo. En otros países europeos ...
El proyecto Fiare de Banca Ética: una estrategia a largo plazo
“Vamos despacio porque vamos lejos” es una frase que suele aparecer de vez en cuando en manifestaciones de distinto tipo, en las que la ciudadanía y las organizaciones sociales que se movilizan quieren no solo realizar una expresión puntual de ...
¿Qué es la economía feminista?
Durante los días 12 a 14 de octubre se realizaron las jornadas estatales de decrecimiento en Gasteiz. El 13 organizaron un diálogo entre la economía feminista y la ecologista con Amaia Perez Orozco y Joan Martinez Alier. Aquí ofrecemos los vídeos de ...
Carlos Taibo: Hay que ir al núcleo del sistema
Carlos Taibo ofreció una conferencia sobre el 15M el 11 de octubre en el Koldo Mitxelena de San Sebastián. Advirtió sobre el riesgo de que la respuesta a la crisis se quede en la epidermis del sistema, sin ir al núcleo. El tema no es volver al 2007, ...
Por una vivienda digna
Gabinete de Estudios de ELA / ELA forma parte de Etxebiz-Hitza Plataforma,donde hace más de un año se elaboró undecálogo de medidas para una nueva ley deacceso a la vivienda.Dicho decálogo, que hace un par de meses sepresentó en el Parlamento Vasco, ...
El imperativo de la rebelión: construir alternativas
Peru Sasia, Proyecto Fiare de Banca Ética / El título suena fuerte, ya lo sé, al menos la primera parte. Pero todo parece indicar que es lo único que nos queda. Se nos sumerge cada día en montañas de información y desinformación sobre mercados ...