Tom Kucharz: El TTIP es un ataque sin precedentes contra derechos sociales y laborales.
14/10/2014
Ha pasado estos días por Hego Euskal Herria para explicar lo que va a suponer el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, conocido por las siglas TTIP. Más poder para las multinacionales. A su juicio, ambas potencias pretenden crear «una OTAN económica» para garantizar los intereses del poder capitalista. Es optimista en poder parar esta nueva agresión neoliberal. Además de leer la entrevista de GARA, podéis escuchar también la entrevista que le hizo Radio Euskadi.
Las respuestas de FIOM en Italia, Sergio Bellavita.
13/10/2014
Necesitamos llevar los convenios colectivos a todos los niveles porque sólo de esta forma podemos defender hasta el final a los trabajadores y las trabajadoras. Estos son los objetivos principales del sindicato que en esta fase tendríamos que conseguir. La idea es ¿cómo? ¿Cuál es nuestro diseño a nivel sindical?
Miren Etxezarreta: "dentro del cúmulo de organizaciones críticas que hay, la formación está un poco débil y, especialmente, en el caso de la economía"
08/10/2014
Miren Etxezarreta (Universitat Autònoma de Barcelona), es miembro del Seminario de Economía Crítica Taifa. En la entrevista publicada en La Hiedra, subraya la doble pretensión de Taifa. Por un lado la autoformación, con el objetivo de ampliar horizontes desde una perspectiva crítica. Por otro lado, Taifa pretende extender lo que van aprendiendo a diferentes grupos de la izquierda transformadora. Se trata ir cambiando la sociedad a partir de un "microcosmos".
Muñoz: "El Gobierno vasco quiere potenciar un sindicalismo dócil a sus intereses"
08/10/2014
"el poder económico y el poder político quieren que las organizaciones sean dóciles en el ámbito social y sindical. Que lo que el poder diga, las organizaciones no lo critiquen. Lo que sí sabemos es que al gobierno le molesta mucho la crítica que hace ELA." Entrevista en Boulevard de Radio Euskadi a Txiki Muñoz.
El desmantelamiento del "capitalismo social"
30/09/2014
...se desmantela progresivamente, capa tras capa, el carácter protector del Estado del Bienestar, que dotaba al trabajo asalariado un estatus social y lo había convertido en un útil fundamental de inserción social. En Alemania, las reformas del mercado de trabajo dieron un fuerte impulso a este proceso. En general, reformas que al principio parecían progresivas y graduales han conducido a un cambio de paradigma. El viejo capitalismo social ha perecido y quien se obstine en afirmar su vitalidad y su capacidad de adaptación ...



RSS: 

