Energia urriko mundu baterako gida
De venta en librerías
Es una satisfacción para Manu Robles-Arangiz Institutua, presentar este nuevo trabajo en su colección de publicaciones. La obra que nos ocupa esta vez, "Energia urriko mundu batentzako gida", escrita por el profesor de la EHU Gorka Bueno, se sale de las áreas socioeconómica, sociolaboral o política en las que se han enmarcado trabajos anteriores, para llevarnos a un campo más técnico: el relacionado con la energía.
¿Porqué un libro sobre energía? ¿En qué afecta la actual coyuntura energética al movimiento sindical? Aunque a algunos pueda resultarles algo extraño, no debemos olvidar que el sector de la energía es un elemento clave del sistema productivo. Hablar de consumo de energía implica hablar de cambio climático, de residuos y contaminación, pero sobre todo nos lleva a hablar del agotamiento de recursos, de la necesidad de inversiones y de calidad de vida. Aunque el actual debate energético pueda parecer eminentemente técnico y en cierto modo ajeno al sindicalismo, la clase trabajadora sufre de lleno las consecuencias de los vaivenes energéticos, como trabajadores, como consumidores y como ciudadanos.
En opinión de muchos expertos, nos encontramos en puertas de una dura crisis energética. En ese línea, la tesis fundamental del autor es grave y de gran calado: la superación del actual modelo energético, basado en el uso masivo de combustibles fósiles y que está ya mostrando sus límites (pico de producción del petróleo) e insostenibilidad (cambio climático), supone un reto de dimensiones gigantescas para la humanidad, un reto que si queremos solventar satisfactoriamente exigirá una dura transición hacia otro modelo basado en el uso sostenible de los flujos de energía renovable, modelo en el que la energía será seguramente mucho más cara y escasa que en la actualidad, y en el que muchos conceptos como la movilidad, y quizás hasta la misma globalización, tengan que ser replanteados.
En las crisis, siempre son/somos los trabajadores los que se llevan / nos llevamos la peor parte. Un sindicalismo con los pies en la tierra, con vocación de contrapoder y preocupado por las condiciones de vida y de trabajo de la gente trabajadora, tiene que estar atento a lo que sucede en el mundo de la energía. Además, ¿qué otro movimiento social tiene mayor cercanía y conocimiento de primera mano de todo el entramado productivo que el movimiento sindical, a través de su militancia empresa a empresa? El sindicalismo tiene mucho que decir y aportar en este debate. En clave solidaria, de justicia, de contrapoder, en colaboración con otras fuerzas sociales. Y para ello, es también fundamental una sólida formación sobre cuestiones básicas de un campo tan técnico y complejo. Este libro pretende ser una modesta aportación en ese sentido.
Gorka Bueno es ingeniero, investigador en energías renovables y profesor de la EHU. Su trabajo persigue un díficil equilibrio entre rigurosidad técnica y accesibilidad para el profano. Además, su preocupación social militante orienta también estas páginas. En ellas, el lector encontrará una visión global, desde Euskal Herria, de la coyuntura, límites, retos y posibles futuros del mundo de la energía. El libro también incluye abundantes referencias, la mayoría de ellas accesibles a través de internet, que permitirán al lector interesado profundizar en el tema.
Fernando Iraeta
Director de la Fundación Manu Robles-Arangiz Institutua
- 2007/11/20