Usted est谩 aqu铆: Manu Robles-Arangiz fundazioa Biograf铆a de Manu Robles-Arangiz

Biograf铆a de Manu Robles-Arangiz

Pol铆tico y sindicalista vizca铆no, nacido en Bego帽a (Bilbao) el 25 de agosto de 1884.

Su familia estaba compuesta por hombres del mar y a pesar de realizar algunos estudios de N谩utica, le impide que contin煤e por dicho camino, por lo que comienza a trabajar como tip贸grafo.

Se afilia al Partido Nacionalista Vasco en 1908, a los 15 a帽os y toma parte en la fundaci贸n de Solidaridad de Obreros Vascos en 1911. Trabaj贸 durante a帽os en el Diario "Euzkadi", fue director de un semanario llamado "Euzko Langile". Miembro de "Aberri".

En 1924 se exili贸 a la Rep煤blica Argentina, debido a sus en茅rgicos art铆culos contra la dictadura de Primo de Rivera.

Hubo de trabajar como descargador en el muelle de Buenos Aires, hasta que logr贸 una colocaci贸n en el diario "La Raz贸n" de Buenos Aires. A pesar de la ventajosa oferta que le hicieron, prefiri贸 volver a cruzar el Atl谩ntico y seguir su exilio en Tarbes, Francia, junto a su esposa, Luisa Bernaola y Salcedo logrando colocarse en el diario "Le Sillon", de Tarbes.

Vuelve a Bilbao de su primer exilio en 1927.

Se retira para dedicarse por entero a su familia y sus aficiones favoritas (teatro, literatura, historia antigua de la que posee grandes conocimientos). En ese par茅ntesis, compone un melodrama de car谩cter hist贸rico que no llega a estrenarse, debido a su elevado coste en vestuarios de 茅poca, etc.

Su partido (PNV) le fuerza en 1929 a intervenir en el Congreso Solidario que tiene lugar en Eibar, encarg谩ndosele la tarea de clausurar el mismo. Su dedicaci贸n a la pol铆tica le lleva a presentarse a las elecciones para Diputado a Cortes de 1931 por la conjunci贸n estatutista, resultando elegido por la circunscripci贸n de Bilbao. Tambi茅n fue diputado a Cortes por el PNV en 1933 y 1936. En el Il Congreso de Solidaridad de Obreros Vascos, celebrado en Vitoria los d铆as 29, 30 de abril y 1 de mayo es designado para presidir la mesa del Congreso y en la renovaci贸n de la direcci贸n es elegido presidente pero, por voluntad propia, en calidad provisional; el advenimiento de la Guerra Civil y la di谩spora consiguiente hacen que contin煤e en el cargo.

Al producirse el Alzamiento franquista (estaba en Bilbao dirigiendo el 贸rgano de Solidaridad "Lan-Deya"), su actitud, junto con la de Manuel de Irujo, fue decisiva para que el PNV mantuviera su lealtad a la Rep煤blica. Marcha al extranjero y funda el Comit茅 de Ayuda a los Vascos. Al finalizar la guerra se instala en Briscous-Beskoitze Y colabora con la Red "Alsace-Lorraine" de la Resistencia francesa.

Vuelve a Bilbao (1952) para fortalecer la agitaci贸n contra el r茅gimen franquista, y en 1953 es detenido siendo ingresado en la prisi贸n de Martutene. Es condenado a una multa de 300.000 pesetas o 25 a帽os de c谩rcel, pero debido a presiones internacionales es puesto en libertad. Contin煤a manteniendo contacto con la organizaci贸n de Solidaridad de Trabajadores Vascos, hasta 1960 en que se ve obligado a volver a Briscous. En el III Congreso de dicha Confederaci贸n Sindical, celebrado en Eibar los d铆as 30 y 31 de octubre de 1976 es de nuevo elegido para ocupar la Presidencia (reelegido en Gasteiz en 1979).

Cabe destacar en la trayectoria de Robles Aranguiz su colaboraci贸n con la Resistencia Francesa durante la ocupaci贸n alemana en la II Guerra Mundial, por lo que fue condecorado por De Gaulle y Eisenhower. Dentro de su labor como escritor, aparte de numerosos art铆culos y colaboraciones, merece la pena se帽alar el libro "驴Socialismo o聟 Comunitarismo?" Bilbao 1976.

Muere el 28 de enero de 1982 en Beskoitze (Lapurdi).